SOLUCIONES PARA EDIFICIOS DEL SECTOR HOTELERO
147
— Distribución de alimentación Corriente de fuga permanente a la frecuencia de la red eléctrica
Por lo general, las corrientes de fuga permanentes de un circuito están relacionadas con el deterioro del aislamiento o con la presencia de filtros o condensadores entre fase y tierra.
— Tabla 2 - Equipo eléctrico estacionario conectado a un sistema monofásico o polifásico permanente o mediante tomas enchufables con una corriente nominal superior a 32 A.
Si las corrientes de fuga totales son superiores a 0,3 I dn , para evitar intervenciones puntuales, es aconsejable dividir el circuito protegido en subcircuitos, cada uno protegido por dispositivos diferenciales individuales. Por lo general, la corriente de fuga total procedente de diferentes dispositivos no coincide con la suma aritmética de las corrientes individuales debido a las diferencias de fase, por lo que se aconseja considerar un factor de multiplicación igual a 0,7/0,8.
Intensidad nominal (In)
Corriente de fuga máxima
In ≤ 7 A
3,5 mA
7 A < In ≤ 20 A
0,5 mA/A
In > 20 A
10 mA
Para una estimación de la corriente de fuga permanente en la fase de diseño, puede resultar útil consultar la norma IEC 61140, que recomienda los valores que se muestran en la tabla.
— Tabla 1 - Equipo eléctrico conectado a un sistema monofásico o polifásico a través de tomas enchufables con una capacidad de 32 A o menos.
— Tabla 3 - Niveles típicos de corriente de fuga de equipos comunes.
Intensidad nominal (In)
Corriente de fuga máxima
Dispositivos
Corriente de fuga máxima
In ≤ 4 A
2 mA
Equipos
de 1 a 2 mA de 0,5 a 1 mA
4 A < In ≤ 10 A
0,5 mA/A
Ordenadores Impresoras
In > 10 A
5 mA
de 0,5 a 0,75 mA de 0,5 a 1 mA de 0,5 a 1,5 mA
Dispositivos portátiles pequeños
Copiadoras
Fotocopiadoras
aprox. 1 mA
Powered by FlippingBook